Portada » Aceites esenciales naturales y Aceites esenciales naturales puros
Aceites esenciales puros

Aceites esenciales naturales y Aceites esenciales naturales puros

La Aromaterapia es un antiguo método de sanación que influye positivamente en el conjunto físico, mental y espiritual del hombre, utilizando gran variedad de aceites esenciales.  Tales aceites son “la quinta esencia” de las plantas, son su parte más etérea y sutil; poseen cualidades energéticas, ionizantes, terapéuticas y biodinámicas, que ayudan a tratar las dolencias.

Cada aceite esencial tiene una mezcla de constituyentes básicos delicadamente equilibrada por la naturaleza y sus propiedades aromáticas dependen de la interacción molecular de sus partes.

¿Por qué los aceites esenciales hacen que la Aromaterapia funcione?

Aceites esenciales y la aromaterapia

Los aceites esenciales poseen una estructura que solamente la naturaleza es capaz de poner en las plantas, de ahí la importancia de consumir aceites esenciales naturales.  En el mercado podemos encontrar sustitutos elaborados con productos artificiales, carentes de fuerza vital y cuyo proceso de elaboración es aparentemente más económico que la extracción de los aceites esenciales, lo que se convierte en un obstáculo para la Aromaterapia.

¿Por qué algunos aceites esenciales naturales no pueden utilizarse puros?

aceites esenciales naturales no pueden utilizarse puros

Los aceites esenciales naturales, en algunos casos, por su alta concentración, por su escaso rendimiento o por su toxicidad, no pueden utilizarse puros, deben mezclarse con lo que conocemos como aceites vehiculares o aceites base, tales como los aceites de ajonjolí, jojoba, semillas de uva, germen de trigo entre otros; estos últimos, también deben ser naturales y en lo posible, prensados en frío. 

De esta forma podremos usarlos sin riesgos físicos y en algunos casos podremos asumir sus costos.  Para citar un ejemplo, mencionaremos la rosa y el ajonjolí.  Para extraer 500 gramos de aceite esencial de rosa, se requieren aproximadamente unos 1.000 kilos de pétalos, mientras que para extraer esos mismos 500 gramos de aceite de ajonjolí, se requieren tan solo 10 kilos de semilla del mismo.  Con esto podríamos deducir los costos de cada uno de los aceites del ejemplo.

La mejor manera de conservar las propiedades de los aceites esenciales

Los aceites esenciales naturales no requieren de conservantes, basta con preservarlos de la luz, de los cambios de temperatura y mantenerlos en botellas oscuras bien cerradas para conservarlos por largos períodos de tiempo.  El color azul, por poseer excelentes cualidades terapéuticas, es ideal para conservar e incrementar las propiedades de los aceites esenciales naturales

Podemos concluir entonces que los aceites esenciales naturales son extraídos directamente de las plantas, de alguna de sus partes como tallos, hojas, raíces, o inclusive en algunos casos, de toda la planta.  Y los aceites esenciales naturales puros son aquellos que no han sido mezclados con ningún otro componente natural. 

En todo caso, recomendamos siempre asesorarse de un experto, comprar en una empresa que tenga trayectoria en el mercado y verificar la procedencia de los aceites que está adquiriendo.  La mayoría de las veces, por los costos y por la seguridad física, debemos comprar los aceites diluidos, en todo caso esto debe ser especificado en las descripciones del producto.  

Conoce nuestros productos en nuestra Tienda online de Aromaterapia.

Tomado del libro “Aromaterapia y Masaje” de Iván Darío Osorio Posada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.