Salvia (Salvia Officinalis) – Salvia (Salvia Sclarea)

Salvia Officinalis:
La salvia officinalis es una planta perenne aromática de hasta 70 centímetros de altura de la familia de las labiadas. Tiene unas hojas grandes, estrechas y aovadas con borde dentado; su olor es aromático y su sabor algo amargo.
Las flores son azules aunque en muchos casos tienen matices violáceos y se agrupan en rodajuelas.
Es una especie con origen en las regiones mediterráneas, muy conocida desde la antigüedad. La planta silvestre crece abundante de forma espontánea en montañas de sustratos calcáreos, terrenos pedregosos, ribazos y llanuras áridas, y preferentemente de clima cálido y seco. Actualmente es cultivada de forma intensiva en numerosos países.
La parte de esta planta utilizada con fines medicinales son sus hojas. Se emplea la parte entera, cuyos principios activos son hasta el 2,8 % de esencias volátiles (tuyona, cineol, borneol, linalol, alcanfor, salveno, pineno), estrógenos, salvina, ácido carnósico, flavonoides, ácidos fenólicos, taninos condensados.
Salvia Sclarea:
Salvia sclarea, salvia romana, clary, o clary sage, es una planta herbácea bienal o perenne de corta vida, perteneciente a la familia de las lamiáceas. Es originaria de la región del Mediterráneo hasta el centro de Asia.
Originaria de Europa meridional, la salvia sclarea es una magnífica planta de 1 metro de altura. Las hojas son ovales, enteras, rizadas, en forma de corazón, de un color verde oscuro. Las grandes flores, de un blanco rosado estriado de violeta, son olorosas.
Se destila un aceite esencial que contiene el compuesto químico aromático esclareol, este se encuentra ocasionalmente en tiendas especializadas y tiendas de perfumes. Hoy en día la salvia sclarea es cultivado principalmente en Inglaterra, Francia y el sur de Rusia para la industria del perfume. A menudo se cultiva como una planta ornamental en los jardines.
El aceite esencial de la salvia sclarea es rico en linalol (10-20%) y en acetato de linalilo (45-75%) acompañados de germacreno D y cariofileno. También es una buena fuente de ácido linolénico (omega-3).
Propiedades:
Según la Comisión E del Ministerio de Sanidad alemán, los preparados a partir de la hoja de salvia se emplean, en general, por vía externa en inflamaciones e infecciones de las mucosas bucofaríngeas, y por vía interna en caso de una excesiva sudoración.
- El aceite esencial de salvia tiene una acción antiséptica, eupéptica y antisudoral; desde siempre se ha reconocido su eficacia para evitar o disminuir los sudores nocturnos de los que padecen fiebre. Otra acción que se le reconoce es que normaliza las funciones menstruales en la mujer.
- La salvia es una planta muy eficaz contra la excesiva transpiración, especialmente la nocturna producida por fiebres altas. Se emplea contra las afecciones gástricas e intestinales, y concretamente sus procesos inflamatorios; es estomacal y antidiarreica.
- Externamente es eficaz en inflamaciones de la cavidad bucal y garganta, en gargarismos para el dolor de muelas y periodontitis. Se usa como desinfectante de la piel en cataplasmas y baños, especialmente aquellas afecciones de origen micóticas y también en dermatosis.
Precaución: dosis elevadas del aceite esencial de salvia officinalis pueden resultar neurotóxicas y convulsionantes; también puede producir irritaciones cutáneas