Aceite de albaricoque (Prunus Armeniaca (Apricot) Kernel Oil)
El albaricoquero es originario de Asia central, en la zona comprendida entre el Mar Negro y el noroeste de China. Armenia tiene una gran tradición de su cultivo desde tiempos remotos y es la tierra que da nombre a su nombre científico. En los países cercanos a Armenia se le suele llamar «la manzana armenia».
Es rico en Vitamina A y E, ácidos grasos poliinsaturados (acido linoleico y oleico) y minerales.
El aceite de albaricoque se extrae del grano de la especie Prunus armeniaca, es mucho más barato que el aceite de almendras, y se utiliza de manera similar en los cosméticos para suavizar la piel.

Propiedades:
- En el cuidado del rostro, es un excelente aceite que reconstituye, suaviza y nutre la epidermis seca y arrugada. Tiene la propiedad de poder de regeneración para pieles apagadas y fatigadas, con manchas solares o tras una época de estrés. Se puede utilizar para todo tipo de pieles.
- En pieles sensibles tiene propiedades calmantes. Ideal para el cuidado de la piel para la piel de los bebés.
- Utilizado en la fabricación de jabones, cremas frías y otras preparaciones de perfumería. Específicamente, el aceite de albaricoque se puede utilizar para mejorar la condición del cuero cabelludo. Es un acondicionador del cabello aportando brillo, cuerpo y suavidad a cabellos secos y quebradizos.
- Es un aceite ligero y de rápida absorción.
Encuentra aquí más plantas para aromaterapia.