Portada » Aceite de Argán: ¿Qué es? Beneficios y Propiedades
Vida Sana - Aceite de Argán 1

Aceite de Argán: ¿Qué es? Beneficios y Propiedades

Algunas plantas usadas en Aromaterapia han cobrado mucha relevancia en la actualidad, como la planta de Argán, que se ha puesto de moda en los últimos años, debido a los poderes medicinales que ésta posee y lo práctico del uso del aceite de argán.

En este artículo te contaremos algunos datos interesantes sobre la planta de Argán, sus componentes, propiedades y beneficios.

Orígenes de la planta de Argán

Vida Sana - Aceite de Argán

La planta de Argán, cuyo nombre científico es Argania Spinosa, solo se encuentra en Marruecos. 

En 1998, los bosques de argán fueron declarados por la UNESCO ‘Reserva de la Biosfera’, sobre una superficie de 25.687 km2 , con el fin de preservar los recursos biológicos y los valores culturales, mantener el equilibrio de los ecosistemas y contribuir al desarrollo local y regional.  Los conocimientos, técnicas y prácticas vinculadas al Argán fueron designadas por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El aceite vegetal extraído de la planta de Argán es conocido como «el oro líquido marroquí».

Las mujeres bereberes marroquíes recogen los frutos y lo elaboran.  El proceso manual tradicional requiere romper cada uno a mano para obtener entre dos o tres semillas por fruto; esas semillas se amasan con una prensa de piedra y se obtiene un aceite de color dorado, un trabajo muy delicado y costoso que justifica el alto precio del producto, además de su inmenso valor por sus propiedades reparadoras.

Desde 1995, Cooperativas de mujeres y algunas industrias privadas desarrollaron un procedimiento de extracción algo más técnico. Este método permite alcanzar un rendimiento del 40-45%, y obtener un aceite de mejor calidad sanitaria y analítica, con condiciones más saludables de trabajo para las mujeres.

Ya los fenicios utilizaban el aceite de Argán como combustible para proporcionar iluminación, dado que la combustión de este aceite en lámparas destinadas a este uso proporcionaba una gran luminosidad, propia del Argán. 

Tiempo después, los bereberes empezaron a utilizarlo como cosmético y como remedio médico, a medida que fueron conociendo las diferentes características que hacían de este un aceite único. Desde entonces hasta hoy, el árbol de Argán se convirtió en un símbolo para el pueblo marroquí, que lo cultiva y recolecta sus frutos para obtener este preciado aceite.  Cuando sus propiedades fueron conocidas en el mundo occidental, se empezó a utilizar fundamentalmente en la industria cosmética, puesto que sus funciones relacionadas con la piel son varias e importantes, como iremos viendo a lo largo de este artículo.

Qué componentes tiene el Argán

Vida Sana - Aceite de Argán 2

Como todos los aceites vegetales, el aceite de Argán es rico en ácidos grasos. En su composición aparecen hasta 9 diferentes, con distintas concentraciones cada uno, que le proporcionan al aceite sus cualidades características.

Ácido Oleico

En concentración cercana al 46%, este es el ácido graso que se encuentra en mayor cantidad en el aceite de Argán. Pertenece a los omega 9, Entre los muchos beneficios que nos aporta este compuesto encontramos:  efecto hipotensor porque reduce la tensión arterial, aumento de las defensas, protección de los vasos sanguíneos, ayuda a reducir los niveles de colesterol y tiene un alto poder antioxidante y de antienvejecimiento.

Ácido Linoleico

Este es un ácido graso esencial de la serie omega 6. En el aceite de Argán se encuentra en una concentración cercana al 33%.   Es  hidratante, evita la sequedad cutánea.

Vitamina E

Es un antioxidante natural que protege nuestras células de la acción de los radicales libres, evitando el envejecimiento prematuro. También tiene efectos positivos en la protección frente a los rayos ultravioletas y frente a los contaminantes atmosféricos. Para la piel grasa y los granos producidos por el acné es un excelente regulador, así como también colabora en la regeneración de la piel cuando existen cicatrices.

Fitosteroles

Estos compuestos son similares al colesterol en cuanto a su fórmula, porque forman parte de la membrana celular de las plantas, al igual que el colesterol lo hace en las células animales. Al ser su forma tan parecida, son muy compatibles con nuestra piel, pudiendo aprovechar sus beneficios en ella. Su efecto más importante es el antiinflamatorio, y también tienen efecto de antienvejecimiento.

Otros componentes

En el aceite de Argán hay también otros compuestos menores, con concentraciones bajas, del orden entre el 1 al 5% como son los carotenos, xantofilas o alcoholes terpénicos.

Propiedades del Argán

Vida Sana - Aceite de Argán 3
  • Previene el envejecimiento por sus propiedades antioxidantes.
  • Nutre la piel, aumenta su oxigenación y proporciona elasticidad.
  • El aceite de argán es rico en ingredientes naturales que desempeñan un papel en la renovación y regeneración celular.
  • Protege la piel de agresiones externas y del medio ambiente (Rayos UV, frío, viento, agentes químicos y contaminación).
  • Disminuye líneas de expresión y sequedad de la piel, reduce las huellas visibles dejadas por el acné, secuelas de la varicela, y otras lesiones cutáneas.
  • Revitaliza el cuero cabelludo aportando a la vez vitalidad y brillo al cabello, evitando su caída.
  • Recomendado para el tratamiento de uñas quebradizas, ya que las fortalece y protege.

Beneficios del Aceite de Argán

Vida Sana - Aceite de Argán 4

Beneficios del Aceite de Argán para la piel

Habitualmente, está indicado para reducir problemas de la piel seca y retrasar la aparición de arrugas. Gracias a su alto contenido en ácidos grasos esenciales, el aceite de Argán tiene propiedades revitalizantes.

Otras investigaciones han demostrado la importancia biológica y farmacológica de sus componentes, que le confieren un efecto protector contra los radicales libres responsables del envejecimiento de la piel.

El Aceite de Argán en el cabello

Revitaliza el cuero cabelludo aportando a la vez vitalidad y brillo al cabello, evitando su caída.

Beneficios del Aceite de Argán para las uñas

Recomendado para el tratamiento de uñas quebradizas, ya que las fortalece y protege.

Aceite de Argán como protector para los labios

Utilízalocomo protector labial, para ello frota suavemente 1 a 2 gotas directamente sobre tus labios. Luego de aplicar limpia el exceso en caso de ser necesario. El aceite cosmético de argán además de curar los labios agrietados, los mantiene suaves, lisos y acondicionados.

Productos de Argán y dónde comprarlos

Vida Sana - Aceite de Argán

Busca siempre un producto de buena calidad.  En nuestra Tienda Online de Aromaterapia Biocorp encontrarás opciones y presentaciones que contienen el Aceite esencial de Argán tiendavirtual.com.co/search?q=argan

Realizamos despachos para todo el país, hacia ciudades como Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín, y mas de 1000 destinos dentro de Colombia.

Aceite Vegetal Vehicular de Argán 30ml

Contiene emolientes naturales que aportan múltiples beneficios a la piel.

Aceite Vegetal Vehicular de Argán 100ml

Contiene emolientes naturales que aportan múltiples beneficios a la piel. 

Usos y aplicaciones

Vida Sana - Aceite de Argán

Uno de los mejores aceites naturales para introducir en nuestra rutina de belleza es el Aceite de Argán, que nos va a servir para tratar la piel del rostro, así como para lucir un cabello más bonito y tener unas uñas más fuertes.

En general el aceite de Argán se aplica sobre la zona a tratar, de forma suave y pausada para facilitar su absorción.

Aplicación en la piel del rostro y cuello:

Aplicar en rostro y cuello con regularidad.  Unas gotas de este aceite permiten una intensa estimulación del recambio celular, ayudándonos a regenerar la piel, eliminar las células muertas y permitiendo el crecimiento de nuevas para tener una piel joven y elástica.   Por eso es un válido tratamiento antiarrugas, rellena la piel madura y ayuda a combatir el envejecimiento.   Especialmente por la noche se puede utilizar después de limpiar el rostro, masajeando la frente, mejillas y cuello de forma circular y hacia arriba.

En el cabello:

Para puntas abiertas, dañadas y secas: aplicar unas gotas de Aceite de Argán únicamente en las puntas para rehidratarlas. Puedes dejar actuar durante 1 hora o hacer el tratamiento antes de irte a dormir para que pueda surtir efecto durante toda la noche; a la mañana siguiente, enjuaga y lava como de costumbre.

Aplicación y uso en las uñas:

Aplicando en las uñas, unas gotas para ambas manos, y también masajeando sobre las cutículas, suaviza la piel circundante, pule las uñas y las fortalece en crecimiento.

Precauciones y contraindicaciones

No cualquier tipo de piel lo puede usar. Al ser aceite podría aumentar los problemas de acné en pieles grasas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.